CENTRAL: +51 957 842 585

TUNNEL LINER

TUNNEL LINER

Es un sistema destinado a la construcción de túneles en zonas urbanas, eliminando el impacto de zanjas en intervenciones de tránsitos en la superficie, que generan los sistemas tradicionales. De esta forma el tunnel linner constituye una solución económica, flexible y rápida para construir sistemas de drenaje de aguas lluvias y aguas servidas. Para la construcción de un túnel utilizando tunnel liner, se construye un pozo vertical, utilizando láminas de acero corrugado.

GRUNDORAM

Grundoram realiza un empuje dinámico gracias a máquinas con funcionamiento neumático. Con ellas se pueden hincar tubos de acero definitivos o tubos de protección, con un diámetro máximo de 4.000 mm y una longitud de 80 metros a través de una gran variedad de tipos de suelo (comprendidos entre las clases 1-5 e incluso hasta la 6) de forma económica y por debajo de vías de ferrocarril, autopistas, ríos, etc.

 

Las máquinas Grundoram funcionan con aire comprimido, su forma es cilíndrica, menos en la parte anterior y posterior, donde presenta una forma cónica para facilitar la adaptación del cono de empuje, segmentos de empuje y/o cono de vaciado, los cuales transmiten la fuerza de la máquina al tubo a instalar.

 

Con la utilización del cono de vaciado y a través de sus 2 orificios, se extrae parte del terreno y se libera la presión creada. La utilización de los segmentos de empuje impide que el tubo se abocarde, facilitando además una buena soldadura. Los tubos con soldadura helicoidal deben ser lijados en la parte de la soldadura antes de poner los segmentos para que éstos tengan un empuje homogéneo.

La propulsión de la máquina se realiza con un compresor estándar de obra. Los tubos de acero se van hincando sucesivamente después de ser soldados. Por su robusta construcción, el RAM más grande de Tracto Technik desarrolla una energía de empuje de hasta 40.000 Nm, distribuidos de manera óptima por todo el tramo de la tubería. La velocidad media de avance es de 10 m/h.

Después de haber hincado toda la tubería, se realiza el vaciado total con agua a presión combinada con aire comprimido o solamente con agua a presión. Hasta DN 500 se permite, siguiendo las normas de seguridad, el vaciado sólo con aire comprimido, aunque en diámetros mayores el vaciado se puede realizar manualmente con maquinaria auxiliar.